-
AIF@60: Firme en la lucha contra la pobreza
En las últimas seis décadas, la AIF ha sido una aliada de confianza de los países más pobres y una pionera en afrontar algunos de los desafíos mundiales más complejos. Explore la historia de la AIF en la nueva cronología elaborada con información de los Archivos del Grupo Banco Mundial.
-
Ayudar a los pastores del Sahel a asegurarse un futuro resiliente
Dado que el cambio climático amenaza los medios de subsistencia de los pastores en el Sahel, un proyecto financiado por la AIF protege los sistemas pastoriles y aumenta la resiliencia.
-
Respuesta del Grupo Banco Mundial a la COVID-19
El Grupo Banco Mundial ofrece un paquete inicial de USD 14 000 millones de apoyo inmediato para ayudar a los países que deben hacer frente a los impactos sanitarios y económicos de este brote mundial.
-
La comunidad internacional renueva su compromiso con los países más pobres
El financiamiento permitirá que la AIF ayude a los países a enfrentar los desafíos del cambio climático, la igualdad de género y las situaciones de fragilidad.
-
Reposición de los recursos de la AIF
La Asociación Internacional de Fomento lucha contra la pobreza extrema y transforma la vida de las personas en los países más pobres del mundo proporcionando recursos financieros esenciales.
LA AIF EN ACCIÓN
Los esposos están descubriendo las consecuencias positivas de aumentar su participación en sus vidas en el hogar y apoyar a sus esposas durante el embarazo.
Las mujeres emprendedoras pueden transformar sus economías locales y contribuir a la economía mundial, pero primero deben superar los obstáculos para acceder a los mercados y las finanzas.
Gracias a un financiamiento de USD 100 millones otorgado por la corporación del sector privado que apoya la AIF, Nepal aumentará la energía doméstica para satisfacer su creciente demanda de electricidad.
- Afghanistan
- Arménie
- Azerbaijan
- Bangladesh
- Bénin
- Bhoutan
- Bolivie
- Bosnie-Herzégovine
- Burkina Faso
- Cambodge
- Éthiopie
- Ghana
- Haïti
- Honduras
- Inde
- Kenya
- Kiribati
- Kosovo
- Kirghize, République
- Salomon, Îles
- Lesotho
- Madagascar
- Malawi
- Malí
- Mauritanie
- Mongolie
- Mozambique
- Népal
- Nicaragua
- Nigéria
- Papouasie-Nouvelle-Guinée
- Moldova, République de
- Lao, Rép. dém. populaire du
- Ouganda
- Ouzbékistan
- Rwanda
- Samoa
- Sénégal
- Sierra Leone
- Sri Lanka
- Tadjikistan
- Tanzanie
- Timor-Leste
- Togo
- Tonga
- Vanuatu, République de
- Vietnam
- Yémen, République du
VOCES
-
Odile Renaud-BassoDirectora general del Tesoro de la República de Francia, octubre de 2019
-
Khaled bin Sulaiman AlkhudairyVicepresidente de la Junta de Directores y director gerente del Fondo Saudita para el Desarrollo de Arabia Saudita, octubre de 2019
-
Simon StiellMinistro de Resiliencia ante el Clima de Granada, octubre de 2019
-
Abdirahman Duale BeilehMinistro de Finanzas de Somalia, octubre de 2019
-
DEDE EKOUECOPRESIDENTA DE LA DECIMOCTAVA REPOSICIÓN DE LA AIF (AIF-18), MAYO de 2016
-
EKLIL AHMAD HAKIMIMINISTRO DE FINANZAS DE AFGANISTÁN, JULIO DE 2016
-
AMARA M.KONNEHMINISTRO DE FINANZAS DE LIBERIA, ABRIL DE 2013
-
Nos hemos comprometido a alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio para 2015, y redoblaremos nuestros esfuerzos a tal fin, lo que incluye el uso de la asistencia oficial para el desarrollo. Reafirmamos nuestro compromiso de lograr una cuantiosa reposición de los recursos de la Asociación Internacional de Fomento del Banco Mundial.
COMUNICADO DE LA REUNIÓN DE MINISTROS DE FINANZAS Y GOBERNADORES DE BANCOS CENTRALES, OCTUBRE DE 2010 -
Reiteramos nuestro compromiso de completar un proceso ambicioso de reposición de los mecanismos de financiamiento en condiciones concesionarias de los bancos multilaterales de desarrollo, especialmente de la Asociación Internacional de Fomento, para contribuir a garantizar que los países de ingreso bajo tengan acceso a un monto suficiente de recursos en condiciones concesionarias.
LÍDERES DEL GRUPO DE LOS 20DOCUMENTO DE LA CUMBRE DE SEÚL, NOVIEMBRE DE 2010 -
JAKAYA MRISHO KIKWETEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA UNIDA DE TANZANÍA, THE GUARDIAN, 30 DE JULIO DE 2010
-
Los Estados frágiles como el mío necesitarán la ayuda del Banco para construir sobre una base que ya existe, una base que se funda en políticas económicas sólidas, eficiencia en la asignación de recursos y fortalecimiento de la capacidad... Quisiéramos felicitar al Banco por todo lo que ha hecho para encaminar a Liberia hacia la recuperación, y a todos los asociados que han apoyado al Banco en esta empresa.
ELLEN JOHNSON SIRLEAFPRESIDENTA DE LIBERIA, EN UN PANEL ORGANIZADO EL 30 DE JUNIO DE 2010 EN BAMAKO, MALÍ -
Es simple: la AIF es esencial. Sus préstamos son una herramienta fundamental para los países que buscan escapar de la pobreza y sostener el crecimiento. Respalda tanto nuestros valores fundamentales como nuestros intereses económicos derribando las barreras al comercio y la inversión, respaldando el crecimiento del sector privado, abriendo los mercados del futuro y dando a las personas la oportunidad de progresar.
BILL CLINTONPRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, REUNIONES ANUALES DE 1995 -
La AIF brinda el financiamiento que tanto se necesita para el desarrollo de la infraestructura social y los recursos humanos, además de asistencia en el diseño de políticas y programas de desarrollo en los países más pobres del mundo. Si la comunidad internacional pretende seriamente erradicar el flagelo de la pobreza en nuestro planeta, debe respaldar a la AIF y proporcionarle los fondos necesarios.
MANMOHAN SINGHMINISTRO DE FINANZAS DE LA INDIA, REUNIONES ANUALES DE 1994 -
El Reino Unido ha brindado siempre un fuerte apoyo a la AIF, a la que consideramos un medio sumamente eficiente para canalizar recursos hacia los países más pobres.
NIGEL LAWSONMINISTRO DE ECONOMÍA DEL REINO UNIDO, REUNIONES ANUALES DE 1983 -
Para aquellos que, como nosotros, necesitaban desesperadamente financiamiento para el desarrollo, la AIF, con un concepto ambicioso y flexibilidad en la implementación, pareció desde un principio el tipo de asistencia que hacía falta para satisfacer las necesidades fundamentales de desarrollo de los países más pobres.
JAMES GICHURUMINISTRO DE FINANZAS DE KENYA, REUNIONES ANUALES DE 1967 -
La creación de la Corporación Financiera Internacional y de la Asociación Internacional de Fomento es una clara prueba de que la cooperación financiera internacional se incrementa de año a año en significación e intensidad.
HAYATO IKEDAPRIMER MINISTRO DE JAPÓN, REUNIONES ANUALES DE 1964 -
Se reconoce, sin embargo, que hay muchos proyectos de desarrollo que, si bien son económicamente sólidos, las instituciones internacionales existentes no pueden financiar. Para resolver esta situación, el gobernador del Banco en representación de Estados Unidos ha propuesto la creación de una Asociación Internacional de Fomento afiliada al Banco.
DWIGHT D. EISENHOWERPRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, REUNIONES ANUALES DE 1959
MULTIMEDIA
Vea los últimos videos y presentaciones acerca del impacto de la AIF
Cronología de la AIF
-
Apr. de 2018La AIF emite su primer bono y abre camino a un nuevo modelo de financiamiento para el desarrollo
El bono inaugural de la AIF marca el comienzo del programa de endeudamiento de la AIF en los mercados de capital internacionales, permitió recaudar USD 1500 millones con los que se abordarán algunos de los problemas de desarrollo más acuciantes. Sepa más »
-
Nov. de 2016La AIF recibe la calificación crediticia de Aaa/AAA
Estas calificaciones crediticias permitirán a la AIF recaudar fondos en los mercados de capitales para respaldar el financiamiento de un amplio abanico de inversiones y brindan la posibilidad de transformar las condiciones de vida en los 77 países más pobres del mundo. Sepa más »
-
Dic. de 2015LA AIF MOVILIZA USD 1170 MILLONES PARA LA RECUPERACIÓN TRAS LA CRISIS DEL ÉBOLA
La AIF ha movilizado USD 1170 millones para contribuir a detener la propagación de la epidemia, mejorar los sistemas de salud pública y ayudar a los países a hacer frente al impacto económico.
-
Apr. de 2014RUMANIA SE INCORPORA AL FONDO DEL BANCO MUNDIAL PARA LOS MÁS POBRES
La incorporación de Rumania a la AIF pone de relieve la creciente importancia de las economías emergentes en el desarrollo de los países más pobres.
-
Dic. de 2013APOYO SIN PRECEDENTES PARA PONER FIN A LA POBREZA EXTREMA
A pesar de la difícil situación económica del momento, una coalición mundial de países desarrollados y en desarrollo prometieron aportar USD 52 000 millones a la AIF para acelerar la lucha contra la pobreza extrema.
-
Jul. de 2013ES MOMENTO DE ACABAR CON LA POBREZA
El mundo continúa recurriendo a la AIF para hacer frente a problemas de gran magnitud: desde proporcionar alivio a los países muy endeudados, hasta colaborar en la reconstrucción de Afganistán y en las recientes crisis de los alimentos y la economía mundial.
-
May. de 2013VEINTE ESTADOS FRÁGILES AVANZAN EN LA CONSECUCIÓN DE LOS ODM
A pesar de las persistentes dificultades políticas y económicas, recientemente 20 Estados frágiles y afectados por conflictos han logrado alcanzar una o más metas de los objetivos de desarrollo del milenio (ODM). Gran parte de la labor del Banco en estos países está respaldada por la AIF.
-
Mar. de 2013PONER FIN A LA POBREZA EXTREMA PARA 2030
El presidente Kim convoca a la comunidad internacional a aprovechar la oportunidad histórica de poner fin a la pobreza extrema para 2030. La labor de la AIF es un elemento esencial de los enormes esfuerzos que se requieren para hacer esto realidad.
-
Nov. de 2012MYANMAR Y EL BANCO MUNDIAL VUELVEN A TRABAJAR JUNTOS
Una donación de la AIF por USD 80 millones ayudará a sumar 120 megavatios de electricidad (suficientes para brindar suministro a 5 millones de personas más), lo que transformará la vida y la economía de un país en el que solo 1 de cada 4 personas dispone actualmente de electricidad.
-
Nov. de 2012EXAMINAR LOS PROGRESOS Y EVALUAR LOS PRÓXIMOS PASOS
Se crea el Mecanismo Experimental de Respuesta a las Crisis, dotado de USD 1300 millones, que funcionará durante el resto del período de la decimoquinta reposición (AIF-15) (enero de 2010 a junio de 2011) y tiene como objetivo proteger a los países de ingreso bajo de las crisis.
-
May. de 2012APOYO A LAS VÍCTIMAS DE LA SEQUÍA
Más de 17 millones de personas que habitan en el Cuerno de África fueron golpeados por una de las peores sequías de los últimos 60 años, que provocó hambrunas, muertes y la pérdida de ganado y cultivos de subsistencia. Para ayudar a mitigar los impactos, la AIF asignó USD 250 millones a través de su Mecanismo de Respuesta a las Crisis.
-
Dic. de 2011LA AIF ACELERA LA ENTREGA DE FINANCIAMIENTO EN SITUACIONES DE CRISIS
La AIF aprobó un nuevo mecanismo que le permite acelerar la entrega de fondos inmediatamente después de una crisis o una situación de emergencia. El Mecanismo de Respuesta Inmediata posibilita a los países de la AIF participantes acceder a una parte de los saldos no desembolsados de su cartera de proyectos en caso de que se produzca una crisis o situación de emergencia considerada admisible.
-
Nov. de 2011LÍDER MUNDIAL EN TRANSPARENCIA
La AIF fue reconocida como líder mundial en transparencia en el suministro de ayuda por Publish What You Fund, una coalición de organizaciones de la sociedad civil con sede en el Reino Unido que trabaja en el área de gestión institucional, eficacia de la ayuda y acceso a la información. La AIF obtuvo el primer lugar en una clasificación de 58 entidades donantes.
-
Dic. de 2010ÉNFASIS EN LAS CUESTIONES DE FRONTERA
Durante la ronda de la decimosexta reposición de los recursos (AIF-16), los suplentes de la AIF y los representantes de los países prestatarios comparten la opinión de que la entidad debe hacer más hincapié en los resultados en términos de desarrollo, en particular en los temas de género, cambio climático, países frágiles y afectados por conflictos, y respuesta a las crisis.
-
Dic. de 2010REPOSICIÓN DEL FONDO PARA LOS MÁS POBRES
En su reposición de recursos, la AIF logra reunir nuevamente un monto récord: USD 49 300 millones. Los fondos prometidos por los donantes ayudarán a los países a acelerar los avances en pos de los objetivos de desarrollo del milenio en los próximos tres años.
-
Dic. de 2009LA REPÚBLICA DE COREA PAGA ANTICIPADAMENTE SU DEUDA
La República de Corea paga anticipadamente a la AIF la totalidad de su deuda pendiente de USD 33,5 millones. Es el primer país que deja de ser receptor de asistencia para convertirse en donante.
-
Dic. de 2009RESPUESTA A LAS CRISIS
Se crea el Mecanismo Experimental de Respuesta a las Crisis, dotado de USD 1300 millones, que funcionará durante el resto del período de la decimoquinta reposición (AIF-15) (enero de 2010 a junio de 2011) y tiene como objetivo proteger a los países de ingreso bajo de las crisis.
-
Dic. de 2007CIFRA RÉCORD EN LOS FONDOS PROMETIDOS POR LOS DONANTES PARA LA AIF-15
La decimoquinta reposición de los recursos de la AIF (AIF-15) recibe promesas de los donantes por un monto récord de USD 25 100 millones, lo que permite una asignación total de USD 41 600 millones.
-
Dic. de 2007LIBERIA SALDA SUS PAGOS ATRASADOS CON LA AIF
Liberia salda todos los pagos del servicio de la deuda atrasados con el Banco Mundial, por un monto de USD 400 millones, con lo que «normaliza» sus relaciones con el Banco y puede recibir alivio pleno de la deuda en el marco de la Iniciativa para los Países Pobres Muy Endeudados (PPME) y de la Iniciativa de Alivio de la Deuda Multilateral (IADM).
-
Jul. de 2006SE PONE EN MARCHA LA INICIATIVA DE ALIVIO DE LA DEUDA MULTILATERAL (IADM)
En el marco de la IADM, se espera que la AIF proporcione unos USD 37 000 millones en alivio de la deuda a lo largo de 40 años. Este monto se suma a los cerca de USD 17 000 millones ya prometidos por la AIF para alivio de la deuda en virtud de la Iniciativa para los PPME.
-
Feb. de 2005LA MAYOR EXPANSIÓN EN 20 AÑOS
En la decimocuarta reposición de los recursos (AIF-14), el total de compromisos se incrementa a los USD 34 000 millones, de los cuales USD 18 000 millones corresponden a 40 países donantes. Esto supone un aumento del 25 % respecto de la AIF-13.
-
Jul. de 2002MAYOR PARTICIPACIÓN EN LA AIF-12
Con una contribución de USD 13 000 millones aportados por 39 países donantes (un aumento del 18 % respecto de los compromisos anteriores), la decimosegunda reposición de los recursos de la AIF (AIF-12) asciende a un total de USD 23 000 millones.
-
Ene. de 2002SE ESTABLECE EL SISTEMA DE MEDICIÓN DE RESULTADOS
A fin de determinar en qué medida ayuda a los países a crecer y reducir la pobreza, y para mostrar que utiliza eficazmente los fondos de los donantes, la AIF pone en marcha un sistema de medición de resultados.
-
Feb. de 2000ALIVIO DE LA DEUDA
Uganda recibe un paquete de alivio de la deuda, con lo que se convierte en el primer país en beneficiarse con la Iniciativa para los Países Pobres Muy Endeudados (PPME). En el año 2000, 22 países prestatarios de la AIF reciben USD 37 000 millones para alivio de la deuda en el marco de la Iniciativa para los PPME.
-
Nov. de 1996SE PONE EN MARCHA LA INICIATIVA PARA LOS PPME
Se crea la Iniciativa para los Países Pobres Muy Endeudados (PMME), dotada de un financiamiento de USD 500 millones y dirigida a proporcionar alivio de la deuda a los países más pobres.
Más información» (i)
-
Dic. de 1992SE COMPLETA LA DÉCIMA REPOSICIÓN
En la décima reposición de los recursos (AIF-10), se logra reunir un financiamiento de USD 22 000 millones en un momento en que los donantes instan a brindar más fondos para los programas de reducción de la pobreza.
-
Mar. de 1990SE PONE EN MARCHA EL FONDO PARA LA REDUCCIÓN DE LA DEUDA
Bolivia participa en la primera operación del Fondo para la Reducción de la Deuda y recibe USD 9,1 millones para saldar su endeudamiento externo.
-
Dic. de 1989RÉCORD PARA LA NOVENA REPOSICIÓN DE LA AIF
En la novena reposición de los recursos de la AIF (AIF-9), 31 países donantes y Suiza aportan una cifra sin precedentes, de USD 15 500 millones, para el período comprendido entre los ejercicios de 1991 y 1993.
Más información » (PDF, en inglés)
-
Ago. de 1989CREACIÓN DEL FONDO PARA LA REDUCCIÓN DE LA DEUDA
Se crea este fondo para ayudar a los países prestatarios de la AIF a saldar su deuda externa comercial. Hasta la fecha, se han realizado 25 operaciones en 22 países.
-
Sep. de 1982PUBLICACIÓN DEL ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA AIF
A la luz de las condiciones económicas adversas, el presidente del Banco Mundial, A. W. Clausen, solicita un estudio sobre el desempeño de la AIF.
Más información » (PDF, en inglés)
-
Ago. de 1982NUEVOS DONANTES CONTRIBUYEN A LA REPOSICIÓN DE LOS RECURSOS DE LA AIF
En la sexta reposición de los recursos de la AIF (AIF-6), que reúne USD 12 600 millones, participan siete nuevos donantes (Argentina, Brasil, Grecia, México, Portugal, Rumania y Venezuela) que se suman a los 26 anteriores.
-
Ene. de 1974ERRADICAR LA CEGUERA DE LOS RÍOS
Se crea una asociación internacional para erradicar la ceguera de los ríos, que comienza a trabajar en 11 países africanos. Para 2002, dicha asociación habrá logrado evitar que millones de personas contraigan esta enfermedad debilitante.
-
Ene. de 1971PRIMER CRÉDITO DE LA AIF PARA TAREAS DE RECONSTRUCCIÓN
El presidente del Banco Mundial, Robert McNamara, anuncia la entrega de USD 25 millones de la AIF con los que se brindará asistencia a las zonas azotadas por un ciclón en Pakistán Oriental (actualmente Bangladesh).
Más información » (PDF, en inglés)
-
Jul. de 1964PRIMERA REPOSICIÓN DE LOS RECURSOS DE LA AIF
Los Gobiernos de 18 países se comprometen a suministrar USD 753 millones en un período de cuatro años para la primera reposición de los recursos de la AIF (AIF-1).
Más información » (PDF, en inglés)
-
Ago. de 1962PRIMERA OPERACIÓN DE FINANCIAMIENTO PARA LA EDUCACIÓN
La AIF proporciona a Túnez su primer crédito para el sector de la educación, dirigido a respaldar la construcción de escuelas.
Más información » (PDF, en inglés)
-
May. de 1961HONDURAS RECIBE EL PRIMER CRÉDITO DE LA AIF
Honduras es el primer país en recibir un crédito de la AIF (crédito 0001), por un monto de USD 9 millones, dirigido a la construcción y el mantenimiento de carreteras.
Más información » (PDF, en inglés)
-
Sep. de 1960SE PONE EN MARCHA LA AIF
Con un financiamiento inicial de USD 912,7 millones, se crea la AIF con 15 países signatarios. En la actualidad, la AIF es una de las principales fuentes de asistencia para los 79 países más pobres del mundo y la principal fuente de fondos de donantes destinados a servicios sociales básicos en esos países.
Más información » (PDF, en inglés)
-
Feb. de 1960DEFINICIÓN DEL PROPÓSITO DE LA AIF
El propósito de la AIF es promover el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida en las áreas menos desarrolladas del mundo brindando financiamiento en condiciones flexibles, lo que incluye préstamos y donaciones sin interés.
Más información » (PDF, en inglés)
Cronología de la AIF
-
Apr. de 2018La AIF emite su primer bono y abre camino a un nuevo modelo de financiamiento para el desarrollo
El bono inaugural de la AIF marca el comienzo del programa de endeudamiento de la AIF en los mercados de capital internacionales, permitió recaudar USD 1500 millones con los que se abordarán algunos de los problemas de desarrollo más acuciantes. Sepa más »
-
Nov. de 2016La AIF recibe la calificación crediticia de Aaa/AAA
Estas calificaciones crediticias permitirán a la AIF recaudar fondos en los mercados de capitales para respaldar el financiamiento de un amplio abanico de inversiones y brindan la posibilidad de transformar las condiciones de vida en los 77 países más pobres del mundo. Sepa más »
-
Dic. de 2015LA AIF MOVILIZA USD 1170 MILLONES PARA LA RECUPERACIÓN TRAS LA CRISIS DEL ÉBOLA
La AIF ha movilizado USD 1170 millones para contribuir a detener la propagación de la epidemia, mejorar los sistemas de salud pública y ayudar a los países a hacer frente al impacto económico.
-
Apr. de 2014RUMANIA SE INCORPORA AL FONDO DEL BANCO MUNDIAL PARA LOS MÁS POBRES
La incorporación de Rumania a la AIF pone de relieve la creciente importancia de las economías emergentes en el desarrollo de los países más pobres.
-
Dic. de 2013APOYO SIN PRECEDENTES PARA PONER FIN A LA POBREZA EXTREMA
A pesar de la difícil situación económica del momento, una coalición mundial de países desarrollados y en desarrollo prometieron aportar USD 52 000 millones a la AIF para acelerar la lucha contra la pobreza extrema.
-
Jul. de 2013ES MOMENTO DE ACABAR CON LA POBREZA
El mundo continúa recurriendo a la AIF para hacer frente a problemas de gran magnitud: desde proporcionar alivio a los países muy endeudados, hasta colaborar en la reconstrucción de Afganistán y en las recientes crisis de los alimentos y la economía mundial.
-
May. de 2013VEINTE ESTADOS FRÁGILES AVANZAN EN LA CONSECUCIÓN DE LOS ODM
A pesar de las persistentes dificultades políticas y económicas, recientemente 20 Estados frágiles y afectados por conflictos han logrado alcanzar una o más metas de los objetivos de desarrollo del milenio (ODM). Gran parte de la labor del Banco en estos países está respaldada por la AIF.
-
Mar. de 2013PONER FIN A LA POBREZA EXTREMA PARA 2030
El presidente Kim convoca a la comunidad internacional a aprovechar la oportunidad histórica de poner fin a la pobreza extrema para 2030. La labor de la AIF es un elemento esencial de los enormes esfuerzos que se requieren para hacer esto realidad.
-
Nov. de 2012MYANMAR Y EL BANCO MUNDIAL VUELVEN A TRABAJAR JUNTOS
Una donación de la AIF por USD 80 millones ayudará a sumar 120 megavatios de electricidad (suficientes para brindar suministro a 5 millones de personas más), lo que transformará la vida y la economía de un país en el que solo 1 de cada 4 personas dispone actualmente de electricidad.
-
Nov. de 2012EXAMINAR LOS PROGRESOS Y EVALUAR LOS PRÓXIMOS PASOS
Se crea el Mecanismo Experimental de Respuesta a las Crisis, dotado de USD 1300 millones, que funcionará durante el resto del período de la decimoquinta reposición (AIF-15) (enero de 2010 a junio de 2011) y tiene como objetivo proteger a los países de ingreso bajo de las crisis.
-
May. de 2012APOYO A LAS VÍCTIMAS DE LA SEQUÍA
Más de 17 millones de personas que habitan en el Cuerno de África fueron golpeados por una de las peores sequías de los últimos 60 años, que provocó hambrunas, muertes y la pérdida de ganado y cultivos de subsistencia. Para ayudar a mitigar los impactos, la AIF asignó USD 250 millones a través de su Mecanismo de Respuesta a las Crisis.
-
Dic. de 2011LA AIF ACELERA LA ENTREGA DE FINANCIAMIENTO EN SITUACIONES DE CRISIS
La AIF aprobó un nuevo mecanismo que le permite acelerar la entrega de fondos inmediatamente después de una crisis o una situación de emergencia. El Mecanismo de Respuesta Inmediata posibilita a los países de la AIF participantes acceder a una parte de los saldos no desembolsados de su cartera de proyectos en caso de que se produzca una crisis o situación de emergencia considerada admisible.
-
Nov. de 2011LÍDER MUNDIAL EN TRANSPARENCIA
La AIF fue reconocida como líder mundial en transparencia en el suministro de ayuda por Publish What You Fund, una coalición de organizaciones de la sociedad civil con sede en el Reino Unido que trabaja en el área de gestión institucional, eficacia de la ayuda y acceso a la información. La AIF obtuvo el primer lugar en una clasificación de 58 entidades donantes.
-
Dic. de 2010ÉNFASIS EN LAS CUESTIONES DE FRONTERA
Durante la ronda de la decimosexta reposición de los recursos (AIF-16), los suplentes de la AIF y los representantes de los países prestatarios comparten la opinión de que la entidad debe hacer más hincapié en los resultados en términos de desarrollo, en particular en los temas de género, cambio climático, países frágiles y afectados por conflictos, y respuesta a las crisis.
-
Dic. de 2010REPOSICIÓN DEL FONDO PARA LOS MÁS POBRES
En su reposición de recursos, la AIF logra reunir nuevamente un monto récord: USD 49 300 millones. Los fondos prometidos por los donantes ayudarán a los países a acelerar los avances en pos de los objetivos de desarrollo del milenio en los próximos tres años.
-
Dic. de 2009LA REPÚBLICA DE COREA PAGA ANTICIPADAMENTE SU DEUDA
La República de Corea paga anticipadamente a la AIF la totalidad de su deuda pendiente de USD 33,5 millones. Es el primer país que deja de ser receptor de asistencia para convertirse en donante.
-
Dic. de 2009RESPUESTA A LAS CRISIS
Se crea el Mecanismo Experimental de Respuesta a las Crisis, dotado de USD 1300 millones, que funcionará durante el resto del período de la decimoquinta reposición (AIF-15) (enero de 2010 a junio de 2011) y tiene como objetivo proteger a los países de ingreso bajo de las crisis.
-
Dic. de 2007CIFRA RÉCORD EN LOS FONDOS PROMETIDOS POR LOS DONANTES PARA LA AIF-15
La decimoquinta reposición de los recursos de la AIF (AIF-15) recibe promesas de los donantes por un monto récord de USD 25 100 millones, lo que permite una asignación total de USD 41 600 millones.
-
Dic. de 2007LIBERIA SALDA SUS PAGOS ATRASADOS CON LA AIF
Liberia salda todos los pagos del servicio de la deuda atrasados con el Banco Mundial, por un monto de USD 400 millones, con lo que «normaliza» sus relaciones con el Banco y puede recibir alivio pleno de la deuda en el marco de la Iniciativa para los Países Pobres Muy Endeudados (PPME) y de la Iniciativa de Alivio de la Deuda Multilateral (IADM).
-
Jul. de 2006SE PONE EN MARCHA LA INICIATIVA DE ALIVIO DE LA DEUDA MULTILATERAL (IADM)
En el marco de la IADM, se espera que la AIF proporcione unos USD 37 000 millones en alivio de la deuda a lo largo de 40 años. Este monto se suma a los cerca de USD 17 000 millones ya prometidos por la AIF para alivio de la deuda en virtud de la Iniciativa para los PPME.
-
Feb. de 2005LA MAYOR EXPANSIÓN EN 20 AÑOS
En la decimocuarta reposición de los recursos (AIF-14), el total de compromisos se incrementa a los USD 34 000 millones, de los cuales USD 18 000 millones corresponden a 40 países donantes. Esto supone un aumento del 25 % respecto de la AIF-13.
-
Jul. de 2002MAYOR PARTICIPACIÓN EN LA AIF-12
Con una contribución de USD 13 000 millones aportados por 39 países donantes (un aumento del 18 % respecto de los compromisos anteriores), la decimosegunda reposición de los recursos de la AIF (AIF-12) asciende a un total de USD 23 000 millones.
-
Ene. de 2002SE ESTABLECE EL SISTEMA DE MEDICIÓN DE RESULTADOS
A fin de determinar en qué medida ayuda a los países a crecer y reducir la pobreza, y para mostrar que utiliza eficazmente los fondos de los donantes, la AIF pone en marcha un sistema de medición de resultados.
-
Feb. de 2000ALIVIO DE LA DEUDA
Uganda recibe un paquete de alivio de la deuda, con lo que se convierte en el primer país en beneficiarse con la Iniciativa para los Países Pobres Muy Endeudados (PPME). En el año 2000, 22 países prestatarios de la AIF reciben USD 37 000 millones para alivio de la deuda en el marco de la Iniciativa para los PPME.
-
Nov. de 1996SE PONE EN MARCHA LA INICIATIVA PARA LOS PPME
Se crea la Iniciativa para los Países Pobres Muy Endeudados (PMME), dotada de un financiamiento de USD 500 millones y dirigida a proporcionar alivio de la deuda a los países más pobres.
Más información» (i)
-
Dic. de 1992SE COMPLETA LA DÉCIMA REPOSICIÓN
En la décima reposición de los recursos (AIF-10), se logra reunir un financiamiento de USD 22 000 millones en un momento en que los donantes instan a brindar más fondos para los programas de reducción de la pobreza.
-
Mar. de 1990SE PONE EN MARCHA EL FONDO PARA LA REDUCCIÓN DE LA DEUDA
Bolivia participa en la primera operación del Fondo para la Reducción de la Deuda y recibe USD 9,1 millones para saldar su endeudamiento externo.
-
Dic. de 1989RÉCORD PARA LA NOVENA REPOSICIÓN DE LA AIF
En la novena reposición de los recursos de la AIF (AIF-9), 31 países donantes y Suiza aportan una cifra sin precedentes, de USD 15 500 millones, para el período comprendido entre los ejercicios de 1991 y 1993.
Más información » (PDF, en inglés)
-
Ago. de 1989CREACIÓN DEL FONDO PARA LA REDUCCIÓN DE LA DEUDA
Se crea este fondo para ayudar a los países prestatarios de la AIF a saldar su deuda externa comercial. Hasta la fecha, se han realizado 25 operaciones en 22 países.
-
Sep. de 1982PUBLICACIÓN DEL ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA AIF
A la luz de las condiciones económicas adversas, el presidente del Banco Mundial, A. W. Clausen, solicita un estudio sobre el desempeño de la AIF.
Más información » (PDF, en inglés)
-
Ago. de 1982NUEVOS DONANTES CONTRIBUYEN A LA REPOSICIÓN DE LOS RECURSOS DE LA AIF
En la sexta reposición de los recursos de la AIF (AIF-6), que reúne USD 12 600 millones, participan siete nuevos donantes (Argentina, Brasil, Grecia, México, Portugal, Rumania y Venezuela) que se suman a los 26 anteriores.
-
Ene. de 1974ERRADICAR LA CEGUERA DE LOS RÍOS
Se crea una asociación internacional para erradicar la ceguera de los ríos, que comienza a trabajar en 11 países africanos. Para 2002, dicha asociación habrá logrado evitar que millones de personas contraigan esta enfermedad debilitante.
-
Ene. de 1971PRIMER CRÉDITO DE LA AIF PARA TAREAS DE RECONSTRUCCIÓN
El presidente del Banco Mundial, Robert McNamara, anuncia la entrega de USD 25 millones de la AIF con los que se brindará asistencia a las zonas azotadas por un ciclón en Pakistán Oriental (actualmente Bangladesh).
Más información » (PDF, en inglés)
-
Jul. de 1964PRIMERA REPOSICIÓN DE LOS RECURSOS DE LA AIF
Los Gobiernos de 18 países se comprometen a suministrar USD 753 millones en un período de cuatro años para la primera reposición de los recursos de la AIF (AIF-1).
Más información » (PDF, en inglés)
-
Ago. de 1962PRIMERA OPERACIÓN DE FINANCIAMIENTO PARA LA EDUCACIÓN
La AIF proporciona a Túnez su primer crédito para el sector de la educación, dirigido a respaldar la construcción de escuelas.
Más información » (PDF, en inglés)
-
May. de 1961HONDURAS RECIBE EL PRIMER CRÉDITO DE LA AIF
Honduras es el primer país en recibir un crédito de la AIF (crédito 0001), por un monto de USD 9 millones, dirigido a la construcción y el mantenimiento de carreteras.
Más información » (PDF, en inglés)
-
Sep. de 1960SE PONE EN MARCHA LA AIF
Con un financiamiento inicial de USD 912,7 millones, se crea la AIF con 15 países signatarios. En la actualidad, la AIF es una de las principales fuentes de asistencia para los 79 países más pobres del mundo y la principal fuente de fondos de donantes destinados a servicios sociales básicos en esos países.
Más información » (PDF, en inglés)
-
Feb. de 1960DEFINICIÓN DEL PROPÓSITO DE LA AIF
El propósito de la AIF es promover el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida en las áreas menos desarrolladas del mundo brindando financiamiento en condiciones flexibles, lo que incluye préstamos y donaciones sin interés.
Más información » (PDF, en inglés)
de personas recibieron servicios esenciales de salud (Ej. de 2011-18)
de personas se conectaron a un servicio de suministro eléctrico nuevo o mejorado (Ej. de 2015-18)
de niños fueron vacunados (Ej. de 2011-18)
de personas recibieron acceso a mejores servicios de abastecimiento de agua (Ej. de 2011-18)